Blog Urbano y de Vanguardia. La Pequeña Balboa, desde las ondas a las letras,
comprometiéndose con la actualidad , con los problemas sociales y con el día a día.

Violencia de género, Niños robados, Injusticias sociales,
La realidad de los pensionistas, El Alzheimer
como la gran lacra de la sociedad, Ley de Dependencia...

Opiniones personales, la vida cotidiana. Ideas, reflexiones. Comunicación personal.

domingo, 24 de agosto de 2014

LA PEQUEÑA BALBOA Y EL QUIRÓFANO...UN MES DESPUÉS...

Hola…
¿Qué tal? ¿Has tenido vacaciones?...

Oh perdona tal vez, por no decir que seguro, que no me recuerdas.

Pero yo no puedo olvidarte y creo que nunca podré hacerlo, a pesar de que tan solo vi tus ojos y tu rostro cubierto por la mascarilla que probablemente empleaste en quirófano para respetar las normas de asepsia en el transcurso de una intervención.


Recuerdo que te respondí de forma clara a las preguntas que me hiciste según marca el protocolo de preparación del paciente para entrar en quirófano.


Y recuerdo que me miraste sorprendida (sé que eres mujer) cuando comprobaste que los nódulos que en principio el diagnostico situaba en el lado izquierdo del cuello estaban presentes también en el lado derecho.

Y también recuerdo que respondí a tu mirada asombrada con cierta irónia “si, han crecido un poquito más de la cuenta…creo que es lo que pasa cuando la lista de espera se alarga 7 meses”.


Y no olvido que una y otra vez os repetí a ti y a la cirujana que estaba en vuestras manos y que confiaba en vosotras.

Luego me llevaron a quirófano y el equipo me colocó sobre la camilla en la que estaba previsto que se desarrollase la intervención.

Y a partir de ahí…
La nada más absoluta.
La oscuridad más densa.

Me faltan 5 días y 4 noches de mi vida que
he reconstruido de forma imperfecta e incompleta.

De igual forma que reconstruyes una figura de porcelana o cristal que se rompe tras caer al suelo. Siempre faltan pedacitos, trocitos, matices… y el dibujo es incompleto. Ya nada es lo mismo. Nada es igual.

Al parecer el fallo se produjo en la primera fase de la anestesia general, conocida como inducción.


Me administraste la anestesia y al proceder a la llamada “entubación endotraqueal”, es decir a introducir un tubo por la traquea para brindarme el soporte ventilatorio adecuado… descubriste que las cosas no eran como esperabas, como esperabais.

Al parecer nadie considera necesario que la o el paciente se someta unos días antes de la intervención a un proceso de diagnóstico por la imagen, como por ejemplo una simple ecografía para comprobar si la morfología de los órganos del paciente ha sufrido cambios significativos.


Y ahí estaba el detalle como decía Cantinflas…que los nódulos que habían invadido el lado derecho de mi cuello también habían desplazado mi tráquea hacia la derecha, lo que resultó un obstáculo en el momento de proceder a la entubación.

Hubo un primer intento pero no salió bien…y a pesar de que lo más correcto, aconsejable, prudente hubiese sido decir “un momento, hay algo que no veo claro… ¿podríamos echar un vistazo a la traquea, podría bajar alguien de Rayos?”… al parecer hubo un segundo intento de entubarme tan firme y fuerte que se saldó con mi cuerpo colapsado, la presencia de un otorrino que hizo el milagro de que la intervención siguiese adelante si o si… y que yo pasara los restantes días y noches en la UCI con ventilación mecánica, monitores y demás parafernalia y mi padre y mis amig@s entrando en la UCI y saliendo sin entender nada, sin comprender que había pasado.

Por lo que respecta a la fase de anestesia de mantenimiento y salida se cumplieron perfectamente pero evidentemente se alargaron en el tiempo.


La intervención en si fue un éxito y la cirujana y su equipo actuaron según lo previsto en estos casos.

La recuperación te aseguro que está resultando frustrante.


Digamos que me cuesta un poco ponerme de acuerdo con mi cuerpo y con la nueva medicación.


Pero mira…los días y las noches de UCI y la lentitud con la que mi cuerpo se recupera los doy por bien empleados si


-por un segundo esta experiencia te sirve para recordar que la rutina, el exceso de confianza y demás cuestiones no son válidos a la hora de tratar a una paciente.


-la próxima vez que compruebes que algo no marcha, que algo no se ajusta a lo que en medicina se llama “de libro” es mejor detenerse y meditar antes de continuar.


-en algun momento tú y tus colegas proponéis a la más alta instancia que un preoperatorio debe incluir ciertas pruebas realizadas en los días previos a la intervención y que un preoperatorio no puede tener validez para seis meses, porque el cuerpo experimenta cambios constantemente.


-cada vez que tengas a alguien en tus manos, indefenso y vulnerable echado en una camilla, recuerdas que es una persona y no una estadística.


En fin que espero que hayas tenido un buen verano…yo te aseguro que sí que lo estoy disfrutando…porque lo más importante es que estoy viva… viva… y si me cuido un poquito y hago las cosas bien probablemente tendré la oportunidad de aprender más cosas y conocer a más gente maravillosa.

Por favor, no olvides que cuando alguien entra en un quirófano, está en tus manos…nunca lo olvides…no importa la presión que estés sufriendo, ni lo mal que vayan las cosas en el sector de la sanidad… no importa…tan solo importa el paciente y que llegue a la fase final, aquella fase en la que despierta y recobra su vínculo con el mundo, con quienes le aman… con la vida.


En cuanto a la conclusión de mi médica de cabecera sobre el tema resulta sorprendente la falta de rigor científico que contiene.

Tras contarle mi aventura en quirófano su conclusión tras años de estudio, residencia y demás fue que "soy gafé". Es decir que el proceso que he experimentado hace exactamente un mes, se debe simple y llanamente a que "soy gafé"...

Ah...y a quienes me dicen "bueno pues ahora a seguir adelante y a olvidar el tema"... os diré que no resulta sencillo olvidar lo que en realidad no recuerdas pero que tu cuerpo no olvida...

Sabéis...es que es a mi a quien le ha sucedido y es mi cuerpo el que decide como superar el día a día. No obstante gracias por todo.




Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Miércoles de 12:30 a 13:00 , La Notaria Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura y comentarios, 


domingo, 8 de junio de 2014

REPÚBLICA//MONARQUÍA: ESPAÑA 2014

En este preciso instante una cadena generalista privada ofrece al público un debate, con caras demasiado conocidas de la política y la información. 

Y como llevo haciendo desde el principio de esta semana he decidido ignorar el debate, la pretendida información que un bando en concreto ofrece y con el fin de evitar que mi presión sanguínea se eleve hasta límites que resultarían peligrosos para mi integridad, cambio de canal, me decanto por un nuevo episodio de Los Pingüinos de Madagascar y empiezo a relajarme. 

Desde que empezó esta larga y dramática crisis, el enfrentamiento verbal en el país es cada vez más difícil de tolerar. 

Que los políticos se enfrenten verbalmente en el Congreso de Los Diputados y en los Parlamentos y Foros Autonómicos, lo puedo entender hasta cierto punto. 

Pero que ese enfrentamiento, esa polarización, la lleven a cabo los miembros de la prensa, que se supone que deben informar y tratar de ser imparciales, raya en la náusea. 

Y lo peor es la capacidad que políticos e informadores han desarrollado para ignorar la realidad, los datos históricos, en suma la verdad. 

Esta semana en particular esta actitud ha alcanzado límites que si no fuesen reales y constatables resultarían dignos de un guion de ciencia ficción de bajo presupuesto y peor factura. 

A principios de semana Juan Carlos I sorprendió al país anunciando su abdicación en la figura de su hijo Felipe de Borbón y Grecia. 

Y de ahí a la locura colectiva ha faltado poco. Los dos bandos, las dos facciones, los dos sectores se dividen en: 

-quienes están a favor de un nuevo sistema político tachados de locos, frikis, irresponsables, traidores a la patria, ciudadanos cuya salud mental debería ser sometida a diagnóstico. 

-quienes a pesar de estar en 2014 cuando escuchan la palabra República reaccionan de forma visceral recitando una lista interminable de conceptos que van desde la anarquía y el radicalismo violento, a la Revolución de Octubre de 1917. 

El segundo sector olvida que estamos en 2014 no atiende a razones, al menos las que no sean las propias. Anclados en el inmovilismo, compable con el derecho consuetudinario, no aceptan cambios de guion. 

Su argumento aparentemente débil y simple en realidad encierra una gran perversión de pensamiento.

Simple y llanamente “para que cambiar lo que a ellos les parece cómodo y seguro, para que aventurarse en terrenos que no les ofrecen garantías de que podrán dominar la situación…”

Por lo visto sus logros son demasiado valiosos, tanto que no están dispuestos a arriesgar lo que tienen. 

Desde 1977 esa perversión inmovilista que un amplio sector defiende con argumentos tan complejos y maduros como “porque yo digo que no, porque es que no …” goza de un estado de salud optimo en España. 

Conducir al país a través de la senda de la Transición tras la muerte del dictador Franco, fue un ejercicio de equilibrios y filigranas, digno de un diseño de encaje de bolillos complejo y preciosista.

Pero ese virtuosismo socio político, siempre avanzó acompañado de un lado oscuro. Cada vez que un sector proponía nuevos avances el poder establecido exageraba los peligros que nos acechaban en cada recodo del camino: los conflictos gravísimos para un joven sistema, mención velada de una nueva guerra civil.

Tras el 23-F un hecho que consolidó la voluntad democrática, España no avanzó y la ciudadanía permitió que el discurso paternalista de las Instituciones les convenciera de su eterna minoría de edad ideológica, de su escasa preparación para enfrentar los desafíos futuros y de la necesidad de que los Partidos Políticos Mayoritarios se hiciesen cargo del país y de los ciudadanos. 


Y aquí estamos.

Inmersos en una crisis económica, social, política y moral que nunca sabremos si se hubiese evitado adoptando medidas renovadoras como en su día hicieron otros países, porque persiste el discurso que presenta los cambios como altamente peligrosos. 

Quienes se han convertido en dueños y señores de nuestras vidas y haciendas nunca han tenido tiempo, nunca han encontrado el momento oportuno para cambiar, mejorar y actualizar las normas que nos rigen. 

Ahora que un amplio sector levanta la voz pidiendo expresar su opinión a través de un referéndum, el sector contrario acostumbrado a decidir, hacer y deshacer, nos dice que es mejor no protestar ni insistir en esos cambios porque no resulta oportuno. 

Quienes han ostentado y ostentan el poder avisan que insistir en esas consignas a favor de un cambio, de una reforma lo único que consiguen es que la situación actual empeore
La abdicación del Jefe del Estado ha resucitado los argumentos del riesgo que entraña pedir un cambio. 

Que España sea más democrática y esté más preparada para enfrentar este nuevo siglo, no depende de si continuará siendo monárquica o si por el contrario será republicana.

Holanda, Gran Bretaña o Suecia son países de monarquía parlamentaria y ejemplo de democracia. 

Alemania, Italia (repúblicas parlamentarias) y EEUU o Francia (repúblicas presidencialistas) son países democráticos. 

Un sistema político republicano (parlamentario o presidencialista) o una monarquía (parlamentaria) no contienen en sí mismos todas las soluciones o la efectividad ante desafíos económicos, sociales y globales. 

Pero lo que resulta obvio es que estamos ante una situación crucial cuyo arbitraje encontramos en la propia Constitución Española.

El artículo 92 de la Carta Magna recoge que 

1. Las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos.

2. El referéndum será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados  

Por tanto es posible someter a referéndum la opinión del pueblo sobre si la mayoría quiere que la Jefatura del Estado siga siendo una Monarquía o si prefiere una República, presidencialista o parlamentaria. 

En función del resultado el pueblo español podría alcanzar definitivamente la mayoría de edad que desde hace siglos se le ha negado. 

En caso de que la mayoría del pueblo español aceptase continuar bajo una monarquía parlamentaria, el nuevo monarca debería comprometerse a llevar adelante una serie de enmiendas en su reinado: 
-recordar que el rey no puede opinar (algo que en demasiadas ocasiones ha hecho Juan Carlos I interviniendo incluso en determinadas decisiones)

-que urge modificar el artículo referido a la sucesión regia que prima al varón sobre la mujer, herencia de la Ley Sálica borbónica que nos lastra como país pretendidamente progresista en foros internacionales

-una mayor transparencia sobre las finanzas de la casa real 

-la redefinición jurídica de la inviolabilidad de la figura real.

En caso de que la mayoría del pueblo español optase por una república, está claro que el proceso debería ser concienzudo y objetivo. 

El Monarca podría continuar con sus tareas, teniendo claro que pasado un periodo de tiempo, conocido como Proceso Constituyente, debería dar paso a la nueva realidad política. 

Por tanto, aunque negar la posibilidad de este referéndum se enmarca dentro de la legalidad constitucional, lo más honrado sería que el Jefe del Estado y los representantes de la ciudadanía que forman parte del Congreso de Los Diputados dijeran públicamente 

vosotros podéis protestar hasta que os quedéis sin voz, porque a nosotros no nos da la gana, no nos apetece, no se nos pasa por la imaginación convocar este referéndum que demandáis…A¿para qué cambiar lo que a nosotros, la oligarquía, quienes ostentamos el poder nos favorece y hace que nuestra vida sea cómoda y tranquila?

De momento, el próximo 19 de junio la votación en el Congreso de los Diputados que revalidará la Ley Orgánica elaborada con prisas para normalizar la sucesión real, no será secreta, sino que los diputados tendrán que votar en voz alta, no podrán escudarse en el voto secreto. 

Será una buena ocasión para saber quién dice que y como lo dice. 

Y como no se celebrará ese referéndum, como quienes ostentan el poder no están dispuestos a reconocer que el pueblo es mayor de edad y tiene derecho a decidir sobre lo que quiere y le parece más conveniente, me dedicaré a reflexionar en voz alta en este espacio sobre la historia contemporánea de este país, que a pesar de su clase política y sus gobernantes merece la pena, porque su gente es maravillosa. 


Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz  @BlancaRFernndez 
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Martes 13:00 Mochilera Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura ycomentarios  

jueves, 5 de junio de 2014

ELECCIONES EUROPEAS (2) (25-5-2014)

Buenooo…por fin… lo he logrado… creo, espero, confío… que en los próximos minutos a nadie se le ocurra dar otro giro de timón, una nueva vuelta de tuerca al panorama político español.

Y mira que decían que lo de las Elecciones al Parlamento Europeo era un trámite tontísimo… pero un poco más y como afirma el chiste “pa habernos matao leñe”.

Parafraseando a Fray Luis de León (que tras pasar 5 años en prisión regresó a su cátedra en Salamanca y el primer día saludó a sus alumnos con la frase “Decíamos ayer”)… 

decíamos que… la noche del 25 de mayo supimos que los resultados de las Elecciones al Parlamento Europeo resultaban inesperados y devastadores para algunos sectores e inesperados y altamente positivos para otros.

A pesar de que los dos partidos con mayor representación en el Congreso de los Diputados han perdido unos 6.000.000 de votantes, a pesar de que la formación Podemos con solo cuatro meses de presencia en el panorama político obtenían 5 diputados… aquellos que se consideran políticos “serios” no aceptaron, aceptan o aceptarán el verdadero mensaje de este resultado.

Ante la novedad que ofrecía la presencia de Podemos en el Parlamento Europeo, el 26 de mayo algunos expertos llevaron a cabo un “divertimento” que de nuevo molestó a las fuerzas políticas eternas.


Este “divertimento” este juego de ficción consistió en imaginar cual sería el reparto de escaños en el Congreso de los Diputados, si estas elecciones del 25-M hubiesen sido Generales.

Y el resultado, era terrible y digno de reflexión.

La entrada de Podemos en el Congreso de los Diputados “constituía” la desaparición de la cohesión del bipartidismo político español.

Empleando los porcentajes del 25-M

-PP obtendría 137 escaños (-50)
-PSOE obtendría 107 escaños (-3)
-IU obtendría 24 escaños (+13)
-Podemos obtendría 19 (+19)

De la misma forma que en un principio “las elecciones europeas eran un puro trámite, vamos que las ganaban sin bajarse del autocar” al conocer estos datos hipotéticos se escucharon voces llenas de tensión “a las que esta exposición les parecía poco menos que un disparate”.

Pero la voz de los votantes no se escuchó solo aquí, sino que retronó, y de qué manera, en el resto de la Unión Europea.

El único país que sigue en la brecha, relativamente tranquilo, es Portugal. Al mismo tiempo que el grupo socialista luso (responsable de tomar decisiones económicas duras, impopulares y discutidas por la población y altas instituciones) ganaba los comicios los llamados Hombres de Negro confirmaban que el país vecino dejaba la zona de riesgo, y ya no necesitaba vigilancia externa.

El panorama europeo general, mostraba una cara menos tranquilizadora tras descubrir que se había colado por la puerta grande de Bruselas, sin rubor y legitimada por los votos de amplios sectores de la población llamada a las urnas la derecha más extrema.

El Frente Nacional Francés liderado actualmente por Marine Le Pen hija del fundador y líder eterno de la formación Jean Marie Le Pen, obtuvo magníficos resultados en todos los departamentos de Francia, excepto en Bretaña.

Con un discurso contundente robado a la izquierda, sin titubear en un solo punto, mostrando una sonrisa amable y formas nada amenazadoras, Marine Le Pen ha captado el voto de jóvenes y obreros.

La líder de F/N ha hablado de la necesidad imperativa de recuperar la identidad y la independencia política y económica de Francia.
Ha apelado entre otras cuestiones a la Grandeur de la República Gala, expresando en voz alta lo que muchos piensan sobre la política europea, las medidas económicas adoptadas por el gobierno socialista o el rechazo a los inmigrantes.

Pero el ascenso de la derecha más extrema no se ha producido únicamente en Francia, sino que también se ha registrado en Dinamarca, Finlandia, Italia, Austria y el Reino Unido.

Si la extrema derecha europea logra 7 diputados, contará con grupo parlamentario propio…

Y esto nos sitúa de nuevo en un estado parecido a la década de 1930.
Pero quienes hablan de “la vuelta de la derecha extrema” están ligeramente equivocados.

Esa extrema derecha que vivió sus mejores momentos desde el inicio del siglo XX y que muchos se empeñan en enterrar tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, esa extrema derecha que sembró el terror en casi todo el mundo, no desapareció.

En la mayoría de los países liberados, se juzgó de forma simbólica a quienes fueron más que responsables de la muerte, el desplazamiento, la tortura de millones de personas.

Pero el aparato oficial, administrativo, lo que conformaba la maquinaría del estado, jueces, policías, funcionarios no fueron relevados, continuaron en sus puestos. Se les “reeducó”, los aliados les barnizaron con una capa de normalidad.

Eso pasó en Italia, en Francia… en Grecia no porque tras acabar la Guerra Mundial empezó la guerra civil… los países del Norte de Europa los mismos países que ahora sorprenden con ese ascenso de la extrema derecha, mostraron una limpia cara de respetabilidad… hasta que Stieg Larson nos contó en una extensa novela que detrás de la fachada de respetabilidad la vida en el Norte de Europa no había sido tan ejemplar.

En España fue diferente. Aquí todos supieron desde el principio que era lo que había sucedido, que era lo que sucedía. Pero aquí no llegó la justicia universal, tan solo llegaron las sanciones y el aislamiento.

La población quedó atrapada en un limbo político y social, dramático. Unos, vencedores en el poder. Otros vencidos en la cuneta, en el exilio y en el exilio interior.

Esa derecha que tanto ha sorprendido a los “entendidos” en las últimas elecciones europeas, no se ha escondido nunca, no se ha avergonzado, no se ha arredrado. Esa derecha ha tenido décadas para aprender como aparecer menos amenazadora, como abandonar los uniformes y emplear los trajes de diseño, como resultar una opción aceptable y políticamente correcta.

Y aquí, esta Península… enfrentamiento verbal y político, ese eterno enfrentamiento. Esta vez es debido a que una parte de la población quiere que dejen de considerarle menor de edad. Esta vez es debido a que una parte de la población ha empezado a hablar en voz alta y decir “no”.

El enfrentamiento esta vez se produce porque quienes están hartos de pagar la cuenta de esta fiesta que dura demasiado han alzado la voz…

Y los que no están dispuestos a dejar que la gente viva… tratan a quienes hablan de cambios, a quienes expresan su desacuerdo con el sistema actual, de traidores, de locos, de frikis…prácticamente de ciudadanos con escaso sentido cívico, que solo quieren perjudicar a los demás… les tratan como a personas incapaces de vivir en el seno de una comunidad y que desconocen el significado de la palabra democracia…

Las dos Españas nos siguen helando el corazón…


PD: En cuanto al tema de Catalunya … que decir que no se haya dicho ya… 

Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Martes 13:00 , La Notaria Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura y comentarios, 

viernes, 30 de mayo de 2014

ELECCIONES EUROPEAS (1) (25/5/2014)

Hoy he decidido que si no me ponía manos a la obra no llegaría a tiempo para escribir sobre el tema.

Sé que si escribo o no sobre ello no cambiará el mundo… que yo me manifieste o no, no será decisivo.

Pensar lo contrario sería un ejercicio de soberbia por mi parte del tamaño de una catedral gótica. 


Pero ya me conocéis y sabéis que no puedo estar callada… forma parte de mi “esencia”. 


Europa continúa, está, sigue, permanece de “resaca”, tras una campaña electoral “de garrafón” al menos por lo que respecta en España a los partidos políticos “de siempre”.


España está, continúa, sigue, permanece de “resaca” tras una jornada balompédica lisboeta y una jornada electoral sorpresiva.


El resultado de los comicios europeos ha sido tan… tan… tan… que la afluencia de datos, opiniones, nerviosismo mal controlado y peor disimulado… incluso a mí me ha puesto de los nervios…


Incontables aspirinas e infusiones después me he dicho “o lanzo al viento mis ideas ahora o llego tarde” aunque tras una breve reflexión me he respondido “o tal vez no porque de esto se hablará hasta que nos quede la lengua como el papel de lija del número 8”.


Sin otra intención que pensar en voz alta y de paso aclarar las ideas que son muchas y variadas he empezado a escribir esta entrada. 


Lo primero que me llama la atención es que estos comicios europeos no se han celebrado al mismo tiempo en todos los países miembros de la Unión.


Que digo yo que si tanta uniformidad pretenden los inventores de este puzzle socio-político-económico-cultural, el primer paso sería elaborar un calendario común para la jornada electoral. 

Pero es mi humilde opinión, claro está…la opinión de una ciudadana…algo que por lo que hemos visto no importaba mucho hasta el pasado 25 de mayo.


Lo sucedido es muy curioso pero no por ello novedoso y la reacción de la clase política y los medios de comunicación, es ante todo de una falta de memoria histórica, habitual por estos lares. 


Allá por el año de gracia de 1931 un rey decidió convocar elecciones municipales más que nada para saber cuánto le quería el pueblo. 


Este sistema empleado para medir los afectos populares, es conocido como comicios consultivos. 


El resultado como recordaremos no fue el que esperaba el monarca en cuestión y de unas elecciones municipales, se pasó a cambiar el sistema político, el sistema de gobierno. 


El resto… ya lo sabemos o por lo menos deberíamos saberlo.


Unos cuantos años más tarde,concretamente en este año de desgracia de 2014… los dos partidos políticos españoles con mayor representación parlamentaria, desde el principio de la campaña “sabían, tenían claro, intuían” que sus resultados serían los esperados.


Ambos partidos estaban convencidos de “arrasar al otro, resultar decisivo en la elección del próximo presidente de la Comisión Europea y situar a algunos los suyos en los mejores puestos de las mejores comisiones”. 


Recordemos que incluso Mariano Rajoy Brey líder máximo del PP tardó una “eternidad” en hacer público el nombre del candidato de su grupo, porque según sus palabras (reinterpretadas por una servidora) “ganarían de calle”. 


Y eligieron candidato.


Un hombre al que siempre relaciono con la voracidad, la gula, el apetito desmedido… literalmente hablando. 


Un veterano de los órganos de poder europeos, ministro fiel, de economía personal saneada y al que siempre le ha acompañado cierta polémica. 


El PSOE por su parte para resultar más progresista que nadie eligió a una mujer en teoría para dar una respuesta contundente a las propuestas del ala conservadora europea. 


También encontrábamos en esta carrera electoral europea a partidos que añoran tiempos que califican de “mejores”, partidos numéricamente pequeños pero que hacen habitualmente mucho ruido.



Pero patinazos sexistas del candidato popular acerca de la superioridad intelectual de los varones sobre las damas aparte … con lo que no contaba ninguno de los partidos de “siempre” era con un grupo de “personas, ciudadanas, ciudadanos, gente corriente” que decidió presentarse a las elecciones como opción política alternativa. 


En solo cuatro meses de trabajo, con un presupuesto que comparado con el de otras formaciones políticas era poco menos que un chiste (un presupuesto procedente de aportaciones particulares) y aprovechando la proyección que le han permitido algunos medios de comunicación (en los que la cara más pública de la formación se batió en duelo verbal con algunos “comunicadores” que al parecer manejan noticias que el resto de los mortales desconocen) esta formación fue la sorpresa de las elecciones. 


Y a partir de las 23:00h del 25 de mayo gente presuntamente seria ha perdido la compostura y anda entretenida reinventando, analizando, troceando, las estadísticas y los resultados de la votación.


Siempre he afirmado que la estadística, en mi modesta opinión, no es precisamente una ciencia exacta. 


Creo que esta rama de la matemática tiene más poesía que números. 


Veamos… cuando un estudio estadístico afirma que “cada familia tiene 1,28 hijos”… ese “’28” ¿Qué es… un mechón de pelo, una trenza…la uñita de un pie? A eso me refiero cuando hablo de poesía…


Así que como soy de letras me he dedicado a tomar nota de todo lo que unos y otros han afirmado al respecto. 




ESPAÑA

El PP ha perdido 8 escaños pasando de 24 a 16, lo que al parecer se traduce en que esta formación ha perdido unos 2.600.000 de votantes.

Peroooo a pesar de esa perdida, afirman hasta la saciedad que en realidad no han perdido puesto que han ganado al PSOE que por su parte el PSOE ha obtenido 14 escaños perdiendo por el camino a unos 3 millones de votantes.




PP
Por primera vez en su historia esta formación no celebró la aparente y oficialista victoria electoral. 

Y a pesar de lo que ciertos sectores reclaman al presidente del gobierno, este no está por la labor de renovar el gabinete que dirige.


Para él y sus colaboradores, todo está bien porque “han ganado al PSOE”. 



PSOE
En estos momentos, el PSOE que ya llegaba tocado de “ediciones anteriores” se enfrenta a la necesidad acuciante de reinventarse, renovarse, reestructurarse... y en ello está.

Alfredo Pérez Rubalcaba ha asumido sus responsabilidades, se ha planteado la dimisión como secretario general… y ahora se viven tiempos convulsos en el seno del partido. 

Por una parte la otrora Ministra de Defensa y actualmente profesora en Miami, visita diferentes medios de comunicación, con gesto entre triste y preocupado y la mirada perdida, declarando su amor al partido, al país, a los militantes, a los votantes y rogando a Pérez Rubalcaba que acabe con esta “confusión”. 


La confusión a la que se refiere la otrora Ministra de Defensa está relacionada con la forma en la que se elegirá al nuevo secretario, a la nueva secretaria general del partido. 


Las posibilidades son muchas y variadas: desde un congreso abierto, un congreso cerrado, la participación de las bases, unas primarias en las que participen simpatizantes o un candidato o candidata elegido directamente a dedo por la ejecutiva formada por los varones…


A ver, que ahora comprendo el sinvivir de la ex Ministra de Defensa con eso de la confusión…porque si el PSOE mismo no tiene idea de cómo solucionar esta papeleta…como lo va a entender el resto de los mortales.


A esta ensalada de política interna, debemos añadirle la fuerza desbocada de Eduardo Madina, que dice que de confusión nada y que si la ejecutiva quiere salvar los muebles que quedan deben renovarse y que la elección sea abierta. 


Pero la estrella del PSOE que hasta hace nada era emergente y ahora se ha consolidado en el partido Susana Díaz cuenta con las bendiciones de los varones y la ejecutiva. 


Si revisamos la biografía de ambos “candidatos” las diferencias que presentan son importantes. 


Susana Díaz a pesar de su “gran” experiencia política, coincide con otros miembros destacados de su partido, en lo que respecta a no tener experiencia laboral “real”.


Ha sido diputada en Madrid y Senadora por Andalucia por designación. En mayo de 2012 José Antonio Griñan, entonces presidente de la Junta de Andalucia la coloca a la cabeza de la Consejería de Presidencia e Igualdad y entre julio de 2012 y noviembre de 2013 es Secretaria General del PSOE-A.


Cuando Griñan decide no concurrir como candidato a la presidencia de la Junta, se convocan primarias y Díaz con el aval de Rafael Escuredo  se postula como candidata a la Presidencia de la Junta. Pero las primarias no se celebran porque el resto de candidatos no logran los avales. 


En agosto de 2013 se presenta a Díaz como candidata a la Presidencia y tras el debate correspondiente es nombrada para el cargo. 



Por su parte Eduardo Madina es desde abril de 2009 el secretario general del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. 


Miembro de una familia de militantes socialistas históricos en Euskadi a los 17 años se afilia a las Juventudes socialistas.


Licenciado en Historia Contemporanea por Deusto, tiene un Master en Integración Europea por la Universidad del País Vasco, está especializado en Relaciones Internacionales, ha trabajado como técnico en el Parlamento Europeo y ha impartido clases en diferentes universidades europeas sobre Relaciones Internacionales y Construcción Europea. 

Actualmente es profesor asociado de Historia Contemporánea en la Universidad Carlos III de Madrid. 


Dirigió y presentó un programa de contenidos musicales en Radio 3 y en 2012 fue elegido por el Foro de Davos entre los 192 jóvenes más destacados del mundo. 


A raíz de un atentado en febrero de 2002 sufrió graves lesiones entre ellas la amputación de la pierna izquierda a la altura de la rodilla y por ello abandonó el equipo de voleibol en el que jugaba profesionalmente. 


Así que la lucha interna del partido se adivina tensa y difícil porque en realidad se enfrentan dos modelos políticos diferentes y separados. 


El modelo oficialista, inmovilista y anclado en el pasado, el de los susanistas.

Y el modelo que aboga por la apertura, que estaría representado por Eduardo Madina. 
Todo esto se verá entre el 19-20 del próximo Julio en un Congreso Nacional del PSOE



EL RESTO
Izquierda Unida pasó de 2 a 6 eurodiputados, UPyD pasó de 1 a 4 eurodiputados, la CEU conservó sus 3 diputados, EPOC logró 2 eurodiputados y C’S obtuvo 2.



PODEMOS
Con solo 4 meses de vida esta formación ha sorprendido a los más veteranos. Partiendo de la nada ha logrado la entrada en el Parlamento Europeo de 5 diputados. 

Y los más veteranos se han puesto nerviosos muy nerviosos. 


Tanto que la cara más visible de Podemos, Pablo Iglesias, se ha convertido en el objetivo de políticos, asesores y medios de comunicación. 


Para muchos Podemos es un grupo chavista bolivariano que desestabilizará el orden establecido. 


Se ha escuchado decir que las iglesias se quemarán… y a partir de ahí, menos que los miembros de Podemos comen niños crudos o realizan rituales a la luz de la luna, hemos escuchado de todo. 


Incluso Pedro Arriola asesor de Rajoy les ha definido como “frikis”.


Lo cierto es que Podemos tiene por delante 5 años para demostrar si ha merecido la confianza de sus votantes en la cámara europea y 1 año para prepararse para la carrera municipal, posteriormente llegará la autonómica y no olvidemos las elecciones generales. 


El discurso contundente de Podemos ha resultado molesto muy molesto a quienes se las prometían muy felices y, o no han logrado aumentar su presencia en Europa o han perdido por el camino un gran número de votantes, una cifra millonaria. 


El ridículo en el que han caído los medios de comunicación fieles a lo que Iglesias denomina “la Casta” ha llegado al extremo de investigar e informar sobre la vida privada y sentimental del Eurodiputado o si compra su ropa en establecimientos de la cadena Alcampo.


Mientras escribo estas línea, ha finalizado la rueda de prensa la primera rueda de prensa convocada en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, por Podemos para hablar ante los medios sobre lo que les espera en los próximos meses. 


Entre las decisiones más destacadas encontramos la de que el exfiscal jefe anticorrupción Carlos Jimenez Villarejo, elegido eurodiputado el pasado domingo, dejará su escaño en el Parlamento tras presentar su directiva contra la corrupción política, conocida ya como la Directiva Jiménez Villarejo. 


Esta directiva plantea medidas para controlar a los cargos públicos con propuestas como limitar la llamada “puerta giratoria” a través de la que los políticos que dejan su cargo, acaban en consejos de administración de empresas estratégicas, la limitación de mandatos y sueldos y el final de privilegios “decimonónicos de los cargos públicos”. 


Jiménez Villarejo será sustituido por la numéro 6 de la lista elegida en primarias abiertas, la joven asturiana Tania Sánchez. 



CONCLUSIONES A VOLAPIÉ

Tanto PP como PSOE se aferran al mantra de la Comunicación. 


Es decir que el electorado no ha entendido el mensaje de los partidos mayoritarios. 


No se vosotros, pero yo no creo que ese sea el problema real. 


Es cierto que existe una desconexión clara entre políticos y electorado. 


Pero no es porque el electorado no haya entendido nada. Es porque lo comprende todo y demasiado bien. 


Yo al menos me he cansado de que un partido intente tutelarme como si fuese menor de edad y decirme lo que debo hacer o no, de que ese partido no cumpla el programa electoral, de que siga quejándose de la llamada Herencia Recibida del anterior ejecutivo, de que este presuntamente envuelto en un escándalo de corrupción sin precedentes… 


Yo al menos me cansé de un partido que de pronto lanza el eslogan de “hemos vuelto”… a ver ¿de dónde? ¿de dónde ha vuelto usted caballero? ¿Acaso se había marchado?... el mismo partido que en su día fue liderado por un político que ha descalificado al líder de Podemos en el transcurso de una conferencia en una sede de La Caixa, un antiguo líder político que está orgulloso de “ser casta” y que “trabaja en el consejo de Gas Natural”.


Nos dicen que el problema ha sido la comunicación como si nosotros no supiésemos escuchar ni entendiésemos lo que nos dicen, ni comprendiésemos “los sacrificios que hacen por nosotros”…


Si yo fuese uno de ellos, uno de los responsables de campaña, uno de los que han provocado que entre ambas formaciones se pierdan unos 6 millones de votantes…me iría a casa a llorar. 


Y en cuanto a Catalunya… sobre ese tema pensaré en voz alta en el próximo post….y no olvido lo que ha pasado al final en el panorama europeo.



Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Martes 13:00, Mochilera Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00 a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura y comentarios, 

lunes, 19 de mayo de 2014

REFLEXIONES SOBRE LAS ELECCIONES 25-MAYO 2014

Que semana más larga… semana eterna… que tueste de semana…

No es porque sea lunes, que tiene su miga. Es porque hasta que llegue el viernes esto va a ser una tómbola “de luz y de color”.

Estoy escuchando a José Bono en una entrevista en televisión, con la misma sorpresa que escucho a la inmensa mayoría de l@s politic@s del país. 

Y en este preciso instante ahogo mis dudas, penas y cabreos con una infusión relajante, porque estoy a punto de la taquicardia fulminante. 


Mi humilde análisis es el siguiente…

Quienes estuvieron en el gobierno y actualmente están en la oposición… me recuerdan constantemente (salvando las diferencias argumentales) al título de la producción de los Hermanos Cohen, El Hombre Que Nunca Estuvo Allí.

Han sido Ministr@s, Subsecretari@s, Secretari@s, Jef@s de Negociado… han formado parte de Delegaciones, Comisiones… han participado en el Gobierno de la “Nación”, en los gobiernos de las Autonomías… y el discurso que emplean es más cercano al peor monologo de concurso de humoristas de comunidad de vecinos, que al rigor y la seriedad que requiere administrar un país. 

No recuerdan, olvidan, omiten por ejemplo que el día en que La Selección Nacional de España La Roja, llegaba a Sudáfrica para participar en el Mundial de Fútbol 2010, omiten que aquel sábado, siendo Ministro de Trabajo Celestino Corbacho se “colocó” la primera piedra que ha dotado a la patronal y al actual gobierno de un instrumento cruel que ha permitido desmantelar los derechos que protegían a la clase obrera: la primera piedra de la Reforma Laboral. 

Quienes están en el gobierno no emplean un discurso que constituya una sorpresa. 

Y que me perdone quien se sienta “sorprendid@ o indignad@” en relación a la política económica, social, laboral, legislativa, sanitaria, de interior, de este gobierno… 
Probablemente quienes ahora se rasgan las vestiduras, se lamentan y demás, son quienes les votaron y les dotaron del instrumento más peligroso del que puede disponer un grupo político cuando alcanza el poder: la mayoría absoluta. 

En estos años, que a mí se me antojan una eternidad, he elaborado una teoría personal e intransferible sobre lo que ocurrió para que el partido actual llegase al poder. 


Puesto que al final de la anterior legislatura todos estábamos convencidos de que la gestión económica zapateriana era un verdadero caos, llegaron las elecciones y en medio de la campaña (sigo fabulando) algun@s ciudadan@s probablemente pensaron… “vamos mal… por tanto antes de que se ponga peor, votamos a los otros que siempre están bien situados y tienen buenos amigos… y como es sabido que dinero llama a dinero… pues eso”. 

Y pasó lo que pasó y pasa lo que pasa. Y lo que pasa es terrible. Pero lo que puede pasar es peor. 

Que muchos tomaron decisiones equivocadas llevados únicamente por el ansia, por acumular dinero y poder. 

Que otros sabían lo que estaba pasando y lo que pasaría, pero decían que “no es para tanto”.

Que otros llevados por el ansia de poder, porque añoraban el palacio presidencial, desde el minuto cero, tras ganar las elecciones (y todavía lo siguen haciendo) adoptaron como mantra, lema y coartada “la herencia recibida del anterior gobierno”… y ahí siguen.

Digo yo que teniendo en cuenta que una de las primeras decisiones que tomó el desaparecido Adolfo Suarez, fue la de eliminar los obstáculos que impedían a la oposición conocer documentos oficiales… me resulta imposible comprender (cosas mías) como la oposición en ese momento podía ignorar “lo que sucedía” en el país, en la Unión Europea, en el Mundo… ¿Cómo puede pasar eso?

Lo que no cuentan es que en esta campaña (ni en las demás) en realidad la mayoría de l@s candidat@s no pelean por nosotros, sino por situarse en Europa… 

En cuanto al resto de las formaciones, que decir. 

Lo que me sorprende de sus discursos, tanto el del bi-partido como el de los otros, es que ahora que las cosas van no mal, sino peor, ahora vean la luz cual Saulo camino de Damasco, caigan teóricamente del caballo en el que montaban y se levanten diciendo que hay que cambiar, por ejemplo la ley electoral, que el sistema político ha quedado obsoleto y es necesario renovarlo…

¿Ahora? ¿Ahora montamos foros cívicos y demás? ¿Y cuándo formaban parte del sistema que ahora no les gusta, que? 

Tal vez es que yo estaba en la parra, estaba en lo mío y no me he enterado. Tal vez es que no presté atención y sí que lo han dicho. 

Pero no recuerdo que dijeran en anteriores legislaturas que la ley electoral requería una reforma, que el sistema político requería una reforma total, que los mecanismos de financiación de los partidos políticos y los sindicatos requieren una reforma urgente…

Escucho a José Bono hablando de la Monarquía y me indigno. Y mucho.

Especialmente en estos días en los que veo una “real embajada” buscando negocio en países de Oriente Medio.

Escucho las noticias que se acumulan día a día sobre dinero “distraído, derivado, afanado, perdido, escondido, transferido…” dinero público (limpio) y privado (sucio, en forma de soborno).

Escucho a un candidato político hablando de la superioridad intelectual de los hombres sobre las mujeres. 

Escucho a la candidata política a la que iba dirigida esta afirmación “sexista y políticamente incorrecta” y no me siento representada por ella. 

Escucho a otras formaciones políticas y me quedo igual. 

Y ante todo escucho a mi corazón y a mi cerebro y tengo claro lo que haré el 25 de mayo…

Pero eso queda entre mi almohada y yo … por supuesto porque afortunadamente por el momento el voto es personal, intransferible y secreto.


Hasta que llegue el viernes… recordaré que

-los bancos el año pasado se han quedado “limpiamente” más de 50.000 primeras viviendas que perdieron sus dueños al no poder hacer frente a los pagos de las hipotecas.

-la cifra de niñ@s que viven en la más absoluta miseria, que únicamente comen cuando asisten al colegio y que si este verano, como los anteriores, los comedores escolares no les acogen, no comerán…

-las caras de quienes confiaron en sus bancos y perdieron sus ahorros en forma de “productos preferentes”

-la precariedad de la vida de quienes han trabajado duro durante años y ahora al jubilarse no tienen nada, cuando gracias a su esfuerzo y su sacrificio el país salió adelante.

-las caras de quienes se juegan la vida intentando cruzar las fronteras de África y son expulsados, golpeados, vejados…

-las caras de los políticos que dejan con la palabra en la boca a padres y madres de niños enfermos perdidos en el sistema sanitario.

-la celeridad con la que pasó por el quirófano el “ilustre paciente” tras sufrir un accidente mientras ocupaba su tiempo de ocio en una cacería en África.

-las listas de espera que desesperan a quienes necesitan pasar por quirófano.

-los recortes en sanidad y política social, que ahora son la coartada y desde hace años son un hecho.

-los recortes en justicia y legalidad que carga contra los menesterosos quienes no se atreven a buscar amparo en el sistema judicial.

-la liquidación de la llamada justicia universal… lo que nos sitúa en una época oscura y extraña. 

-la miseria energética a la que han llegado quienes no pueden hacer frente a las tarifas que aplican las compañías dedicadas al negocio del suministro de energía. 

-las colas que guardan pacientemente quienes lo han perdido todo y deben acudir a diario a la “caridad” para sobrevivir.

-la lista de personas, seres humanos que engrosan día a día en un goteo amargo e imparable las cifras de quienes han sido expulsados del sistema laboral, de quienes ya no tienen trabajo, subsidios… pero que siguen pagando facturas, que siguen teniendo hambre.

-las toneladas de cemento y ladrillo que nos observa como cadáveres resecos de cuencas muertas a lo largo y lo ancho de la geografía española.

-el desmantelamiento del sistema educativo en claro intento de que los que paguen accedan a la cultura y quienes no puedan queden relegados a la esclavitud. 

-la arbitrariedad de la justicia, que no considera delito que un personaje público diga en una cadena pública que “ser homosexual te lleva a la prostitución” y que permite que quienes deben ser juzgados se salven al comprar la carta de “aforado” en este tablero desigual y macabro.

-al mantenimiento sistemático de privilegios económicos que protegen a estamentos como la Iglesia Católica.


Hasta que llegue el viernes recordaré que…

-el sueldo bruto de un/una diputad@ del Parlamento Europeo es de 8.000€ brutos=6.200€ netos.

-que el sueldo anual es de unos 70.000€ netos

-que al día reciben 304€ por alojamiento

-que pueden viajar en primera y gratis

-que reciben unos 4.299€ por “cuestiones de oficina” si participan como mínimo en 6 ocasiones ante El Parlamento.

-que reciben al mes unos 37.758€ (x12) en gastos de oficina, asesoría…

Hasta que llegue el viernes recordaré que…

-aunque he revisado los datos que se ofrecen en enlaces oficiales sobre el perfil profesional de l@s diputad@s no he descubierto dato alguno (puede que no lo haya visto bien) que me permita valorar su curriculum desde la óptica obrera. 

Tan solo he encontrado datos que avalan su formación entre moqueta y parqué.

Pero como ya os he dicho… mi decisión será personal, intransferible y secreta.

Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Marte 13:00 Mochilera Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura y comentarios,