Blog Urbano y de Vanguardia. La Pequeña Balboa, desde las ondas a las letras,
comprometiéndose con la actualidad , con los problemas sociales y con el día a día.

Violencia de género, Niños robados, Injusticias sociales,
La realidad de los pensionistas, El Alzheimer
como la gran lacra de la sociedad, Ley de Dependencia...

Opiniones personales, la vida cotidiana. Ideas, reflexiones. Comunicación personal.

jueves, 20 de marzo de 2014

MARCHA DE LA DIGNIDAD. 22 DE MARZO. INFORME OCDE...


PD... No, no os habéis vuelto loc@s. Ya se que las Post-Datas se incluyen al final de una carta o de un texto. Pero en este caso, creo que mejor empezar por unas declaraciones recientes. 
Hoy durante la sesión de Control al Gobierno de la Asamblea de Madrid, al parecer el Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González ha afirmado que las politicas aplicadas estimulan la economía y frenan el paro y son la mejor forma de dar dignidad a los españoles. No contento con ello ha añadido al referirse a las marchas por la Dignidad del 22M que están en el programa del partido neonazi griego Amanecer Dorado. Las Marchas por la Dignidad del 22M cuentan con el apoyo de grupos nada sospechosos de pertenecer a ramas ideologicas situadas en el punto más extremo de la derecha como la PAH (Plataforma de Afectados por la Hipoteca), el Movimiento 15M o las llamadas Mareas Blanca, Verde o Azul. Citan algunos medios que Gozalez ha afirmado que este movimiento "bajo la apariencia de reivindicar empleo, sanidad o derechos constituye un llamamiento a la revolución, a la subversión del orden constitucional, al incumplimiento de la ley y de los compromisos internacionales...y a tomar la calle". Para Gonzalez se trata de una "actuación al más puro estilo comunista y revolucionario que a grupos como IU le gusta y que el PP no comparte". El hecho de que a IU le guste es "irresponsable y peligroso porque apoya la subversión y el no reconocimiento de la Constitución". Al parecer tras una diatriba sobre los valores sociales y demás Gonzalez ha asegurado que las políticas del PP son las que permite impulsar el crecimiento económico y frenar el paro". Y para rematar cuentan que Gonzalez ha pedido al portavoz de IU en la Asamblea que analice porque su grupo apoya el manifiesto y que recuerde que las propuestas del 22M están en el programa político del partido neonazi Amanecer Dorado cerrando su intervención con el aserto popular que afirma que "los extremos se tocan". 

Pues nada aquí estoy confirmando las sospechas de un diario de la Comunidad de Madrid que no hace mucho incluyó mi perfil de twitter en una lista de "personas cercanas a los movimientos antisistema". El motivo es tan disparatado como simple. Haber mostrado apoyo público a una mujer que denunció parte de la trama Gurtel y a la que los tribunales le han dado la razón tras denunciar que ha sido victima de acoso tras sus afirmaciones públicas. 

En opinión de este diario, mi pecado consiste en apoyar una causa de la que no tengo idea puesto que no conozco el municipio ni a la denunciante. 

Argumento endeble a mi modesto entender porque también me siento cercana a la lucha contra la deforestación del Amazonas y no he tenido el privilegio de visitara o me siento solidaria con quienes sufran una injusticia. No se, tal vez tiene que ver con mi origen obrero. 








Yo no se como lo lleváis vosotros pero a mi cada día que pasa se me hace más largo este camino a lo "Caroline busca la luz" intentando salir del túnel... cada día estoy más agotada de ver como los de siempre parece que no tienen nunca suficiente y los de abajo no tenemos fuerzas para seguir adelante...cada hora me indigno más, cada minuto me desanimo otro poco más y a cada segundo se  me cae el alma a los pies escuchando como cada uno de los que dicen que lo hacen todo por mi bien continúan su loca carrera buscando únicamente su provecho, buscando saciar sus apetitos...saltándose todas las normas existentes, modificando marcos legales, acuerdos, códigos...para ajustar la norma a su conveniencia...

Después de escuchar una nueva vuelta de tuerca en la biografía de Rodrigo Rato...me he dedicado a esbozar una lista de puntos que cada vez parece más propios de una novela de cuentos de terror que parte de la realidad...y si a eso añado un informe sobre pobreza en España...pues eso...


-Comités de Sabios que elaboran informes a medida de los planteamientos político-económicos del gobierno (que se debate entre los dictados de Berlín y los de sus votantes) y que podrían resumirse con el aserto “quien bien te quiere te hará llorar” previamente modificado a “a quien no le importas convierte tu vida en un infierno” eso sí “en aras de fomentar el empleo y acabar con la crisis” aunque según los sabios la recuperación del empleo no empezará hasta el tercer año y que resultará insignificante:

-subida del IVA (cesta de la compra especialmente)

-bajada del IRPF hasta el 44% y hasta el 20% a las rentas más bajas (lo que ahora llaman Reclasificación de los impuestos)

-Pasar de puntillas por la fiscalidad en lo que respecta a la lucha contra el fraude (la agencia tributaria organizaría un sorteo para premiar a quien denuncie fraude fiscal). Las grandes fortunas salen beneficiadas como suele pasar

-Estado del Bienestar: empeño reiterado de los gestores españoles en afirmar que nuestro país disfruta o ha disfrutado del Estado del Bienestar. Un concepto que al igual que Grecia, Italia y Portugal, España no disfrutado nunca debido a la histórica tradición militar (golpista) que ha ralentizado nuestro avance en el sector económico especialmente.

-Política económica de improvisación más parecida a los engaños de un trilero “buscando la bolita” que a planteamientos serios y con fundamento: diferencias en el discurso entre ministerios como Hacienda y Economía, incapacidad por parte del ministerio de industria y energía para hacer frente a la pobreza energética que vive la población.

-Subida de impuestos a “lo loco”. La destrucción del tejido industrial en los últimos años ha mermado la liquidez de las arcas públicas. Pero lo más dramático respecto a este tema es la presunta actividad de ciertos sectores de “desvío de dinero público hacia bolsillos privados”.

-Ilegalidad de la aplicación del llamado “céntimo sanitario” en el precio de los combustibles, que teóricamente serviría para sostener el sistema público de sanidad. Tras la sentencia recibida hace semanas el ministro Montoro ha asegurado hoy que “la devolución del céntimo sanitario será costosa”: la traducción a nivel llano sería que se han gastado lo recaudado, que no lo han invertido y que evidentemente quien ahora lo reclama, empresas medianas y pequeñas, lo van a tener crudo para recuperar lo que es suyo.

-Sistema bancario privado rescatado, reflotado, sostenido con dinero público y perdonado reiteradamente. La UE ha aprobado una nueva y millonaria partida para continuar sosteniendo a la banca privada. Los bancos no empezarán a devolver ese dinero público hasta 2016.

-Recortes sociales. Progresivo deterioro de las estructuras públicas que resultan especialmente sangrantes en áreas como la sanidad, educación o política social. Maniobras más que alarmantes para desmantelar las estructuras públicas y “proceder a su venta al mejor postor, a su privatización”.

-Incapacidad para regenerar, para reactivar el tejido productivo. Aumento del número de desempleados…

La lista de agravios sufridos por la población es interminable…demasiado larga y dolorosa… seguimos siendo un país de gente luchadora…


INFORME DE LA OCDE

Hace dos días la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, organismo formado por 42 países (34 miembros de derecho pleno cuya principal actividad es la de permitir que los gobiernos compartan distintas experiencias y busquen soluciones comunes a los problemas) ha dado a conocer un informe que titula Panorama de la Sociedad, en el que destaca que España es el país de la OCDE en el que han aumentado las desigualdades económicas entre ricos y pobres a causa de la crisis (desempleo, sistema de protección social que ofrece una peor cobertura a los más desprotegidos en un sistema laboral segmentado)
Mientras que entre 2007-2010 los ingresos del 10% de la población española considerada “pobre” cayeron a un 14% (media anual) en el resto de los países del citado organismo no bajaron más del 10% y un 5% en México, Grecia, Irlanda, Estonia e Italia.

Los más pobres perdieron 1/3 de sus ingresos. Los más ricos solo 1%. Las diferencias entre pobres y ricos se incrementaron un 3% frente al 1’5% en el resto de países.
España es el 8º país con mayor desigualdad por detrás de Chile, México, Turquía, EEUU, Israel, Portugal y UK.
Los más afectados fueron los jóvenes victimas del desempleo y los mayores de 65 años.

En opinión de la OCDE si la caída del empleo no se corrige en los próximos años dará lugar no solo a una dinámica que dificulte la recuperación del tejido productivo, sino que fomentará la llamada exclusión laboral en un amplio sector de la población.

En opinión de la OCDE los más afectados han sido los jóvenes y los trabajadores poco cualificados lo que ha provocado un aumento del número de jóvenes que no encuentran empleo, ni podrán acceder a posibles ofertas puesto que ni trabajan ni estudian.

El informe añade que "El sistema de protección español estaba mal preparado para enfrentar una crisis del empleo con un fuerte aumento en el paro de larga duración" y de la pobreza, puesto que las transferencias públicas no están suficientemente bien orientadas hacia los más necesitados".
Para la organización puesto que "resulta altamente improbable" que la recuperación económica baste para solucionar la crisis del mercado de trabajo y la crisis social del país la prioridad absoluta es dar ayuda a los grupos más desfavorecidos" y que en concreto "deben ser fortalecidas urgentemente las prestaciones asistenciales para los desempleados de larga duración y para las familias de trabajadores pobres”.

El próximo 22 de marzo, dentro de 48 horas, está prevista la llegada de varias columnas de ciudadanas y ciudadanos a la ciudad de Madrid con el fin de expresar la queja de la mayoría de población ante la situación que atraviesa el país.

Ante la llegada de estas columnas armadas tan solo con la razón y la desesperación de quien ya no tiene más que perder, el gobierno al parecer prepara un dispositivo de 1.700 agentes del orden en prevención “de disturbios que puedan provocar elementos radicales infiltrados en la marcha”.

En las últimas horas se ha hablado incluso de la posibilidad de que estas columnas “acampen en la capital” algo que por otra parte no parecería descabellado porque no te pegas una caminata épica para volver a casa sin casi hacerte notar.

Estamos de acuerdo que los revienta-marchas como siempre no desaprovecharan la ocasión pero también estamos de acuerdo que primero hay que preguntar y luego “separar la paja del grano”. Digo esto último apelando a la sensibilidad y el gusto religioso del ministro del interior.

En las últimas semanas los medios de prensa serios no han informado sobre esta marcha. Nadie ha abierto la boca. Nadie.
Si queréis saber qué es lo que les ha movido a caminar buscando respuestas y justicia, podéis visitar el siguiente enlace http://marchasdeladignidad.org/.

Para que os hagáis una idea sobre lo que pretende esta marcha me tomo la libertad de copiar la presentación que encontraréis…




NO AL PAGO DE LA DEUDA
NI UN RECORTE MÁS
FUERA LOS GOBIERNOS DE LA TROIKA
PAN, TRABAJO Y TECHO PARA TODOS Y TODAS

En 2014 nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la ciudadanía y los pueblos.
Millones de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin empleo. Tener unas manos para trabajar; tener una carrera terminada; disponer de tu capacidad tanto manual como intelectual y no encontrar un trabajo digno es humillante. Se está desperdiciando el talento colectivo de una sociedad, hipotecando indefinidamente su futuro. Los trabajadores y trabajadoras no se merecen este atropello a nuestra dignidad colectiva.

Cientos de miles de familias han perdido su casa. No hay nada más inhumano que desalojar a una familia de su hogar, solo para alimentar la voracidad insaciable de unos banqueros sin escrúpulos. Banqueros a los que los estados siervos de la Troika alimentan a costa de empobrecer aún más a la clase trabajadora y a las personas más indefensas.
Mientras, la patronal, aprovechando el drama del paro masivo, aprieta las tuercas a la baja de los salarios y de las condiciones de trabajo a las personas que aún tienen un empleo. 

Trabajadores y trabajadoras que, ante la difícil situación, no pueden ni siquiera cuestionar su papel de meros explotados/as por el capital. El sistema intenta obligarnos a mostrar agradecimiento a los empresarios, convertidos por el sistema en benefactores de la sociedad. Es hora de repartir el trabajo y la riqueza, y que las personas trabajadoras puedan sentirse dueñas de su futuro.
Nuestra juventud no tiene posibilidad de forjar un proyecto de vida digno con las actuales políticas y  se ve abocada a buscarse la vida en el extranjero como antes hicieron nuestros padres y abuelos.

Decimos no a un sistema patriarcal que nos arrastra a épocas del pasado, quitándonos el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, negándonos la capacidad para decidir sobre si queremos o no ser madres, provocando la vuelta a los hogares para dedicarnos a la crianza.
Estamos sufriendo las políticas ejecutadas por el gobierno del PP al dictado de la Troika (Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo y Comisión Europea), consistentes en el robo de derechos y el empobrecimiento generalizado de la mayoría social. Estas políticas que se fundamentan en el pago de una Deuda ilegítima que no han contraído los ciudadanos y ciudadanas, son producto de la especulación bancaria y los excesos de los distintos gobiernos.

Privatizan lo rentable mientras nos recortan el presupuesto en salud, educación, dependencia, transportes públicos, agua, energía, comunicaciones, servicios sociales, etc.., lo que redunda negativamente en nuestros derechos ciudadanos. Se ríen de nuestros mayores que sufren una enorme pérdida de su poder adquisitivo, mientras ven como sus ahorros de toda la vida están secuestrados por la estafa bancaria de las preferentes y otros productos financieros delictivos.

El gobierno del PSOE, con el apoyo del PP, modificó el artículo 135 de la Constitución para que se priorice el pago de la deuda frente a los derechos y necesidades de las personas. Lo justificaron diciendo que habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y que había que ser austeros y, por tanto, era imperativo recortar el déficit. Sin embargo, no ha habido ningún recorte a la hora de inyectar decenas de miles de millones de euros para salvar a los bancos y especuladores.

Están aprovechando la crisis para recortar derechos. Estas políticas de recortes están causando sufrimiento, pobreza, hambre e incluso muertes y todo para que la banca y los poderes económicos sigan teniendo grandes beneficios a costa de nuestras vidas.

Porque nos han robado la libertad.  Al capitalismo le sobran las libertades y los derechos de la mayoría social. Es un sistema que busca exclusivamente el beneficio privado de unos pocos y que nos lleva inexorablemente a una catástrofe medioambiental y social de alcance incalculable.
Para la mayoría social esta crisis-estafa está significando un gigantesco drama humano. Sin embargo, para una insignificante minoría supone un gran negocio. Y cuando se protesta, siempre obtenemos la misma respuesta: la represión y criminalización del sindicalismo de clase y de los movimientos sociales. Es un sistema que necesita la represión para mantenerse y que debe ser superado con la lucha en la calle.

La descomposición del régimen surgido de la Constitución del 78 se hace evidente debido a los mismos elementos presentes en su nacimiento, el cual tuvo lugar en contra del pueblo, está corroído por la corrupción y no tiene ninguna legitimidad. Los derechos y libertades nos han sido robados para favorecer los intereses de una minoría y asegurar sus beneficios, los mismos que nos han llevado a este estado de excepción social, a base de desmantelar la educación y la sanidad públicas, de reducir drásticamente las pensiones de nuestros mayores, de apoderarse de nuestras  viviendas y de cerrar empresas, y despedir a miles de trabajadoras y trabajadores.

Los distintos Gobiernos se sitúan fuera de la legalidad, convierten en negocio los derechos que tanto costaron conquistar y sustentan la corrupción, un hecho generalizado pero no independiente del sistema económico, que forma parte de la estructura misma de esta sociedad y es indispensable para su desarrollo. Tanto los corruptores como los que se dejan corromper forman parte de este sistema injusto de producción y distribución de la riqueza.
Llamamos a los pueblos a que ejerzan su soberanía, alzando su voz de abajo arriba, democráticamente, para construir un proceso constituyente que garantice realmente las libertades democráticas, el derecho a decidir y los derechos fundamentales de las personas.

Desde la MARCHA DE LA DIGNIDAD 22M, consideramos que es importante articular una movilización unitaria, masiva y contundente contra las políticas que atentan contra los derechos humanos y la justicia social.

Una movilización contra el pago de la deuda, por el empleo digno, por la renta básica, por los derechos sociales, por las libertades democráticas, contra los recortes, la represión y la corrupción, por una sociedad de hombres y mujeres libres, una movilización contra un sistema, un régimen y unos gobiernos que nos agreden y no nos representan.

Exigimos, por tanto, que se vayan. Que se vaya el Gobierno del PP y, también, todos los gobiernos que recortan derechos sociales básicos, todos los gobiernos que colaboran con las políticas de la Troika.

Por eso hacemos un llamamiento a llenar de dignidad y rebeldía la capital del Estado español, Madrid, el 22 de Marzo. Ese día llegaremos columnas de todas las latitudes de la Península a Madrid y convocamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle e incorporarse a esa gran movilización de la mayoría social.

PAN, TRABAJO Y TECHO

A LA CALLE! QUE YA ES HORA



Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Miércoles de 12:30 a 13:00 , La Notaria Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura ycomentarios, 

viernes, 14 de marzo de 2014

PALABRA DE MUJERES-PARAULA DE DONES (7-3-2014)




Son espectaculares, especiales, apasionadas, tiernas, descaradas, serias, divertidas, un poco locas, muy muy cuerdas, equilibradas, sensatas, espontáneas… 


Son únicas, iguales, inimitables, distintas, parecidas, similares, valientes, maravillosas, guerreras, tiernas, duras…


Son la sal, la pimienta, la canela, la vainilla, el azúcar, la nata, el caramelo, la cereza, la fresa…

Ellas lo son todo…todo…absolutamente todo…porque en primer lugar son seres humanos…seres humanos que también son mujeres…amigas, madres, amantes, hijas, hermanas, compañeras…seres humanos adorables, increíbles, testarudas, tenaces…


Durante 2 sesiones, 1 de noche,otra de tarde… durante 4 horas… lograron que el público olvidase sus problemas, su vida cotidiana…todo lo que cada día, en particular en estos tiempos difíciles, hace que no recordemos que la vida también es música, ritmo, color, canciones y amor, mucho amor.


Durante 2 sesiones, 1 de noche,otra de tarde… durante 4 horas, nos han devuelto a la vida, nos han devuelto la magia, la ilusión… nos hemos convertido en aire, en notas, en poesía, en luz, en energía…


Porque no nos conocíamos, no nos habíamos visto…bueno probablemente nos cruzamos cada día por la calle, en la cola de la panadería, en el supermercado… y gracias a ellas hemos pasado de ser partículas individuales a transformarnos en una gran unidad, una gran ola de energía. 


Los pasados días 7 y 8 de marzo de 2014, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, el Teatre Modern de El Prat de Llobregat fue el escenario en el que las componentes del espectáculo Paraula de Dones (Palabra de Mujeres) deslumbraron a 756 espectador@s (el aforo es de 378 asientos)colgando en ambas sesiones el cartel de “agotadas las entradas”. 


Esta es la edición desde que el proyecto vio la luz por primera vez en 1997


La idea principal es sencilla. Mostrar el universo femenino, a través del prisma artístico. 


Para lograrlo no solo es importante contar con una orquesta (8 músicos), la supervisión técnica adecuada (3 director@s, 1 directora musical, 1 coreógrafa con muchísima paciencia), la asistencia técnica imprescindible (3 técnicos de sonido, 1 regidora, 1 ayudante y responsable de maquillaje) o la iluminación adecuada. 


Para lograrlo es necesario un argumento con el que jugar y lo más importante… las actrices…


Las actrices…el alma del espectáculo,4 veteranas (Parauleres-Palabreras) y 12 novatas (Paraulites-Palabritas), son un complejo engranaje que tras un trabajo de 3 meses logró el milagro. 


Y así después de 90 días de nervios y 15 ensayos…se convirtieron, se transformaron en las 11 cantantes seleccionadas y recorrieron la historia del siglo XX a bordo de 16 canciones. 


Fueron Madonna, Concha Piquer, Janis Joplin, Josephine Baker, Chavela Vargas, Maria del Mar Bonet, Raquel Meyer, Barbra Streissand, o Marisol (antes de ser Pepa Flores) entre otras.


Cantaron, bailaron, interpretaron…unieron cada episodio histórico con textos magníficos…


Bailaron, cantaron, interpretaron…


Interpretaron, Bailaron, Cantaron… 


Fue como explorar los sueños a través de un caleidoscopio… con cada giro, la imagen variaba, el espacio,el tiempo ya no existían. Nadie escapó al hechizo, de sus voces. Provocaron carcajadas, hicieron que el público cantase, bailase, se desinhibiese… en castellano, catalán, inglés y francés.


Pero lo más hermoso amigas, amigos fue que allí no había mujeres y hombres. Allí estábamos sentados juntos, codo con codo seres humanos que por unos minutos olvidaron que el mundo exterior era hostil y quedaron atrapados con la energía de 16 maravillosas mujeres, apoyadas por sus seres queridos, sus amigos, sus familias desde el patio de butacas. 


Sabéis que en años no he sido tentada por la cartelera teatral de mi ciudad...


Pero el pasado 7 de marzo de 2014 durante casi dos horas las componentes del espectáculo Paraula de Dones, logró que me reconciliase con Talía. 


Oh si…ya sé que muchos han comentado que es un espectáculo adecuado para un par de ocasiones únicamente y que no resulta rentable. 


Ya sé, todos sabemos de sobras que el actual gobierno, ha castigado de forma despiadada el mundo de la cultura a base de impuestos que impiden que la población disfrute tanto como quisiera del teatro, la literatura, el cine y la música. 


Por lo visto el gobierno actual considera que el pueblo no tiene el gusto y la formación suficiente como para disfrutar de la cultura en su tiempo de ocio. 


Pero también os diré, bajo mi humilde punto de vista, que ya quisieran ciertos sectores que se predican como paladines de la cultura, os repito ya quisieran una pizca del talento demostrado por las Paraules… ahora imaginaros que el sector no fuese tan precario, imaginaros que tuviesen la oportunidad de formarse y convertir esta experiencia en profesión… imaginemos por un momento… yo lo hago y las veo, las estoy viendo…


He abierto los ojos…y sigo viéndolas en aquel escenario…


Y como no he tenido suficiente, como quiero más de su magia y su energía y su luz…esperaré al próximo año…será larga la espera pero valdrá la pena esperar porque la recompensa serán ellas… Les Paraules de Dones, Las Palabras de Mujer… La palabra de seres humanos geniales.



PD Por cierto si alguien necesita alguna ayudita con el vestuario…ya sabéis donde estoy pero el año que viene planteadme un reto…naranjas ¿por ejemplo?






Blanca Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Miércoles de 12:30 a 13:00 , La Notaria Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura ycomentarios, 

martes, 11 de marzo de 2014

11-M. CUANDO EL DOLOR NO CESA...




El cielo de mi ciudad era gris. Estaba a punto de salir camino del trabajo. Hacía frío. Mamá estaba en la cama porque yo procuraba que pasara el máximo de tiempo descansando.

Y todavía no sé porque lo hice, pero mientras me ponía el abrigo, conecté la televisión y vi lo que el resto del país veía.

Vías de tren con trenes que ya no iban a ninguna parte porque acababan de atravesar el Infierno.
Cuerpos tendidos sin vida, cuerpos heridos, heridos que caminaban desconcertados, personas desconcertadas que caminaban entre las vías sin heridas visibles, vecinos solidarios que acudían para ayudar a las víctimas con mantas, policías, equipos de emergencia…

Madrid… se me quedó en los labios y mi corazón empezó a latir más deprisa. Mis niñas. Seguro que mis sobrinas estaban bien. Seguro. Mi familia, una parte de mi escasa familia, de mi pequeña familia vive en Madrid. Y cada vez que algo pasa allí, igual que cada vez que la tranquila Córdoba es noticia o cada vez que mi caótica Barcelona se convierte en noticia unos y otros nos descubrimos rezando, aunque haga años que no hemos pisado una iglesia. Dios está en todas partes.

Las líneas estaban saturadas. Era complicado intentarlo. Y tampoco quería alarmar a mamá.
Desde que el diagnostico de Alzheimer fue algo real, no una intuición o una sospecha, había decidido que yo sería el filtro que protegería su pequeño universo. Así que nada de alarma o imágenes o noticias que la alterasen.

Me fui a trabajar sabiendo que sería un día difícil. Y lo fue. Fue mucho más que eso. Fue espantoso. Terrible. Indescriptible.

En cuanto llegué a la emisora supe que esta vez era distinta a las demás. Esta vez se trataba de algo diferente. Que la cifra de muertos aumentase a cada hora para mí, que en principio pensé que los autores de aquella masacre eran nuestros violentos habituales, resultaba desconcertante, tanto que sospechaba que aquella ocasión era diferente. 

Desde luego estaba claro que fuese quien fuese el autor o los autores nuestra vida, nuestro mundo, nuestra sociedad, habían cambiado para siempre.

Mis huesos me decían que aquella ocasión era distinta,porque el primer informativo que locuté
fue en 23-1-1995,fue el que abría con la noticia del asesinato de Gregorio Ordoñez. Hay cosas que no se te olvidan nunca.

El tiempo se ralentizó, se aceleró, se detuvo…todo en segundos, en minutos…en décimas.
Los muertos aumentaban y la información escaseaba. Bueno eso no exacto. La información fluía, nos inundaba, nos asfixiaba. Pero a media tarde ya sabíamos que no era cierta.

Sabíamos que los autores de aquella monstruosa matanza no eran “los de siempre”. Eran igual de sanguinarios, carentes de escrúpulos, faltos de moral, faltos de corazón, faltos de empatía… eran seres vacíos…y no importaba los argumentos que empleasen, ofreciesen o presentarse para justificarse…

Quien defiende sus ideas empuñando un arma, disparando un arma, planeando la muerte de uno o cien mil seres inocentes… quien planea para él y los suyos una vida mejor, cimentando su futuro sobre sangre y cadáveres de gente a la que no ha visto nunca, no merece ser escuchado, no merece ser llamado humano…

El país estaba a punto de celebrar unas elecciones generales que según las encuestas el partido en el poder tal vez ganaría de nuevo, pero no sin dificultad.

El partido en la oposición había finalizado un largo, doloroso y feroz proceso de restructuración interna en búsqueda del eterno “líder”.
Y el nuevo líder…en fin que nadie excepto los de su partido tenía idea de quien era.

A cada hora la información que se ofrecía continuaba desinformando...pero a pesar de no contar con redes sociales tan activas y efectivas como las actuales, la población empezó a moverse a ritmo de sms.
Se exigía, se pedía, se denunciaba que alguien diese la cara y dijese la verdad.

Porque Policía e Inteligencia confirmaban que los autores del atentado no eran los de siempre.
Pero nadie dio la cara, nadie dijo la verdad. Y los que dieron la cara o dijeron algo seguían aferrados a su teoría.

Llegó la noche y el aire, el tiempo se hicieron más densos, más lentos. Dolían más.

Y al día siguiente al despertar supimos que no era una pesadilla. Que era real. Que faltaba gente en muchas casas…unos estaban en los hospitales a los que habían sido evacuados. Otros simplemente no regresarían jamás. Salieron por la mañana temprano para no volver.

Mientras las familias reconocían a sus muertos, mientras las familias velaban a sus heridos, mientras el país seguía en shock… las elecciones se llevaron a cabo y el partido que ostentaba el poder lo perdió y contra todo pronóstico el partido cuyo candidato no tenía experiencia llegó a la presidencia.

Y aquel episodio terrible y traumatico, para las familias de las víctimas y para las víctimas se convirtió en un espectáculo lamentable.

La llamada teoría de la conspiración se convirtió en un proceso de agitación política y comercial.

Comercial en tanto en cuanto algunas cabeceras aumentaron sus beneficios, sus lectores y sus tiradas y algunas emisoras propiedad de un sector social que teóricamente predica el amor al prójimo organizaron un linchamiento verbal para apoyar a quienes habían perdido el poder.

Diez años, 192 muertos y 1900 heridos,un juicio, un sumario de 100.000 folios, una sentencia de 600 folios y un dolor incalculable hoy todavía se escuchaba en boca de algunos que “siguen existiendo incógnitas” o se leían mensajes en twitter de simpatizantes que afirmaban que sigue el “bombardeo mediático con el yihadismo. Trolas, mentiras disfrazadas con medias verdades. Reapertura 11 YA!!”.


Ayer el juez encargado de este caso Javier Gómez Bermúdez que tal y como prometió ha guardado silencio durante estos 10 años empezó a hablar a opinar.

Las conclusiones para él estaban claras. Las 13 mochilas con explosivos colocadas en 4 trenes de cercanías, que estallaron en Atocha, El Pozo del Tío Raimundo, Santa Eugenia y La Calle Téllez, fueron colocadas por miembros de una célula yihadista.

El material explosivo llegó a manos de los terroristas a través de un minero asturiano que ha declarado por escrito al tribunal de Estrasburgo que empleó la teoría de ETA para desviar la investigación.

La célula yihadista era la misma a la que pertenecían los 7 terroristas que se inmolaron en un piso de Leganes al verse cercados por los GEO.
Los GEO lograron en un tiempo record evacuar a los vecinos de edificio y asegurar el perímetro antes de que se produjese la explosión que costó la vida al GEO Francisco Javier Torronteras, que murió desangrado a causa del impacto de una esquirla que le seccionó la femoral.

Localizar al resto de los miembros de la célula terrorista fue el resultado de un trabajo exhaustivo de la policía y el punto de partida fue el hallazgo de una mochila que no había estallado en el tren.

Para no romper la cadena de custodia la jueza de instrucción autorizó que algunos de los objetos encontrados entre los restos del atentado quedasen depositados en la Comisaría de Vallecas.

El Juez Olmo fue informado de la decisión de la jueza y estuvo de acuerdo. Aunque pidió a la policía que le enviase vía fax lo antes posible, el inventario de los objetos depositados en el almacén de la comisaria.

Avanzada la noche, el Comisario de Vallecas, tras una dura jornada fue a su domicilio para descansar antes de reanudar su trabajo. En ese momento recibió una llamada que le informaba del hallazgo de una mochila que no había estallado y de la que se habían hecho cargo, siguiendo el protocolo, los TEDAX.

El Comisario Ruiz fue otra víctima del atentado puesto que se convirtió en objetivo del linchamiento mediático que llevaron a cabo los medios afines a quienes habían perdido el poder.
Para estos medios de desinformación, los yihadistas no eran tales, sino que se trataba de un atentado planeado por los de siempre. 

Para estos medios el Comisario de Vallécas no solo había mentido en relación a la mochila encontrada sino que se había dedicado a falsear pruebas de la investigación.

Estos medios olvidaron que el Comisario era esposo y padre de familia y olvidaron que estaban yendo demasiado lejos. Tanto que el comisario perdió a alguien muy querido víctima de la presión.

Esos medios olvidaron la acción de los GEO y pusieron en duda la eficacia del operativo.

En los meses siguientes fuimos testigos de una comisión de investigación por la que desfilaron un juez que afirmaba que él no veía la televisión sino era para disfrutar de documentales de la BBC, responsables políticos que leían la prensa y no prestaban atención a lo que pasaba a su alrededor.

Y vimos también a un diputado ya fallecido miembro de la Chunta Aragonesista, José Antonio Labordeta, que parecía que era el único que se había leído los documentos de la investigación.

Y vimos a Pilar Manjón, madre de uno de los muertos, su hijo pequeño del que solo le quedó un bono de transporte, conteniendo el llanto y pidiendo explicaciones. A ella la han insultado, la han ninguneado, la han llamado sectaria, le han dicho que su nivel intelectual es discutible… pero sigue siendo ejemplo de entereza y dignidad.

La teoría de la conspiración resulta no solo delirante sino terrible. Simple y llanamente se basa en que el partido que logró la victoria electoral ayudado por diversos sectores poco menos que preparó, propició, perpetró aquel atentado… los medios de comunicación dedicados durante estos años a la agitación política afirmaban que aquella victoria se cimentaba sobre casi doscientos muertos.

La teoría no solo resulta repugnante y condenable sino insostenible.

Según contó el juez Gómez Bermúdez, él llegó a una conclusión personal sobre lo que denomina “la conjura”: que para elaborar una conjura de tal calibre se necesitaba como mínimo el concurso de unas 1.500 personas. Y que eso en nuestro país, resultaba imposible. Más que nada por nuestra naturaleza comunicativa.

Lo que resulta realmente cierto es que quienes continúan defendiendo la teoría conspirativa, no han comprendido la realidad que nos rodea.
Una realidad que tras el 11-S ha resultado mucho más compleja de lo que nadie hubiese imaginado nunca.

Afortunadamente el pueblo reaccionó de forma madura y solidaria. De una forma que me hizo sentir orgullosa de forma parte de aquella masa doliente y luchadora.

Orgullosa de forma parte de la masa que salió a la calle para mostrar su dolor, que colapsó los servicios de donación de sangre, que cubrió a los heridos con sus mantas, que arrancó bancos públicos para emplearlos como camillas improvisadas…

Hoy hemos recordado a los que no están…

Hoy se ha celebrado un acto religioso oficial y confesional.

Hoy quien ha dirigido ese acto religioso ha vuelto a ir por libre, hablando de forma sutil de la teoría de la conspiración.

He echado de menos que la celebración hubiese sido ecuménica. Porque algunos han olvidado que entre los fallecidos, los muertos se contaban personas de otras latitudes y probablemente de otras confesiones.

He echado de menos que quien representa a la mayoría de los católicos practicantes, recuerde que “su reino no es de este mundo”.

Las victimas pueden decir lo que quieran (en eso coincido con el Juez Gómez Bermúdez) porque resulta imposible encontrar consuelo ante esa perdida.

Lo que resulta intolerable es que por interés comercial y político algunos sectores manipulen a las víctimas.


CONCLUSIÓN
Escucho una entrevista a Fernando Reinares ex­-asesor del Ministerio del Interior y experto en terrorismo internacional, que acaba de presentar su libro ¡Matadlos! Quien estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España.

Las investigaciones de Reinares le llevan a concluir que el 11-M surge de un deseo de venganza anterior al 11-S. 

España había desmantelado una de las células terroristas islámicas más importantes. Al parecer la decisión de hacer efectiva esta venganza se toma en Bruselas en octubre de 2003. 

Y al parecer Al-Qaeda decide subirse a esta dinámica al considerar que resulta interesante para sus propósitos.

La llamada Red 11-M nace antes por tanto de que la política española derivase en la celebración de unas elecciones generales.

Desde 1997 cada vez que se pedía autorización judicial para hacer seguimiento de posibles células islamistas la inteligencia y la policía española dejaban constancia de que se trataba de una medida para prevenir acciones violentas futuras.

Afortunadamente la policía española evitó que Barcelona se convirtiese en 2008 en un nuevo escenario de sangre y destrucción tras la desarticulad de una célula terrorista compuesta por radicales pakistaníes asentada en el barrio del Raval (por el que una servidora se mueve a diario puesto que es el barrio en el que nací y crecí).

Definitivamente nuestro mundo ha cambiado.


La única esperanza que nos queda es que nosotros cambiemos. 

Ese sería el primer paso para cambiar la realidad que nos rodea y que no se a vosotros pero a mi no me gusta. 

Creo que merecemos más, mucho más. 





Blanca Rosa Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Miércoles de 12:30 a 13:00 , La Notaria Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura y comentarios, 

martes, 25 de febrero de 2014

NO MUCHACHO, NO ERES ORSON WELLES





Los que me conocen saben que soy muy barojiana y me muevo a partir de mis filias y mis fobias. Y tú desde el principio, desde siempre eres una de mis fobias. 


Los motivos son muchos y muy variados. Pero no importa, no te importan porque a ti no te llegarán nunca. Y tampoco importa porque tu estas en el candelero y eres líder de audiencia y yo soy una eterna figurante en la profesión, a pesar de que te doblo la edad.

Por otra parte como dijo Medgar Evers "si odias (en mi caso cambiaré esta palabra por "si alguien te cae mal") a alguien el problema lo tienes tu porque el otro nunca se entera y ese sentimiento negativo solo te perjudica a ti". 

En fin, porque soy mayor que tú y porque he visto un poco más de mundo que tú a pesar de no haber viajado tanto como tú o haber triunfado como tú, me permito hablarte desde un lugar en la vida llamado “estoy de vuelta de casi todo”.

Te has situado de nuevo como líder de audiencia de la noche del domingo. Enhorabuena. Imagino que te sentirás muy orgulloso. Mucho.

Antes de ayer rompiendo una de mis reglas de oro (no ver tu programa), me senté ante el televisor para verlo. 

Durante los días previos a la emisión los espacios de promoción estratégicamente emitidos fueron calentando el guiso a fuego lento.

Tus defensores, fans y demás público que te adora hasta el paroxismo y te hacen la ola cada vez que tu programa se emite, estaban encantados pensando en que descubrirías la sopa de ajo informativamente hablando acerca de las sombras de aquel día de febrero en el que se nos paró el pulso.

Yo pensé que a lo mejor aportabas algún dato importante o desconocido y como te decía me senté ante el televisor en una especie de tregua unilateral.

Desde el minuto inicial mi indignación y mi cabreo fueron en aumento puesto que hablabas de una operación política a gran escala en la que aquellos en los que el pueblo confió una vez “nos engañaron por nuestro bien”.

Y lo más curioso es que te creí, creí lo que contaban personas a las que hasta ayer respetaba profesional e intelectualmente porque estamos acostumbrados a que los que “mandan” nos traten como a niños de teta, menores de edad, a los que hay que custodiar y vigilar no sea que piensen y tomen decisiones acertadas.

Poco a poco algunos contactos de twitter me comentaron que se trataba de un falso documental, un montaje, una patraña. No daba crédito. Aunque estoy acostumbrada a esperar de ti todo tipo de maniobras para lograr altos indicies de audiencia, esta sinceramente no la esperaba.

Ni tampoco podía esperar que gente a la que como te he dicho, hasta ayer respetaba, se hubiese prestado a colaborar en semejante experimento televisivo.
Lo más humillante llegó con las tomas falsas, el making-off en el que todos “se hacían tanta gracia”.

Perdona si te digo que lo de anoche no tuvo ni puñetera gracia.
Ya sé que un montón de gente dice que aquellos que expresábamos nuestro monumental cabreo no tenemos sentido del humor, que nos tomamos las cosas, la vida demasiado en serio.

No estoy de acuerdo. Considero que tengo mucho sentido del humor. No obstante no me río de quien resbala con la cáscara de un plátano. Quien lo pasa mal o sufre no me provoca carcajadas.

He consultado tu biografía y he descubierto que aquella tarde de febrero tú tenías 8 añitos. Así que dudo mucho que fueses consciente de lo que pasó. De lo que estuvo a punto de pasar. No obstante siempre puedes preguntar en casa que tal lo vivió tu familia y no creo que se lo tomasen a guasa.

Aquella tarde de febrero muchos supimos que algo no iba bien, cuando al conectar la televisión vimos que Joaquin Arozamena, que habitualmente se movía ante la cámara de forma continua, ofrecía un avance informativo en el que hablaba de la “autoridad competente” con un gesto de tensión que resultaba tan inesperado como extraño.

De inmediato algunas compañeras de clase que al llegar a casa habían conectado la radio, empezaron a llamarme preguntando por lo que estaba sucediendo. Todos sabíamos que pasaba pero necesitábamos que otros nos lo confirmaran.

Mi madre que trabajaba como limpiadora en una escuela municipal y sus compañeras fueron enviadas de vuelta a casa tan solo media hora después de empezar su turno. 

La decisión fue de la encargada del servicio una mujer de convicciones políticas sólidas, que perdió a sus padres al acabar la guerra civil. Como eran personas señaladas alguien ordenó un registro en su casa, y encontraron libros prohibidos bajo el colchón. El matrimonio no salió del lugar en el que les interrogaron puesto que los métodos empleados para obtener información, les provocaron la muerte.

Mi padre trabajaba en el turno de tarde noche en una fábrica de Poble Nou y no llegó a casa hasta pasadas las 23:00h. Fue una espera angustiosa. Luego nos contó que desde el autobús vio una ciudad vacía y escondida, y lo que le pareció cientos de policías de unidades de caballería y furgones situados en el centro de la ciudad, esperando nadie sabía qué (que a lo mejor no eran tantos pero el miedo te impide llevar la cuenta).

Mi abuela se pasó toda la tarde y parte de la madrugada repitiendo “otra vez no por Dios, otra vez no”. Y fue entonces cuando por fin alguien de mi familia me habló del Golpe de Estado del 18 de Julio de 1936, de las primeras horas de la guerra y de lo que pasó en la guerra y en los años posteriores.

Mi familia perdió a dos personas jóvenes, al igual que miles de familias de este país. Mi abuela pasó los tres años de guerra durmiendo en el patio de vecinos, esperando que amaneciese y cubierta con una manta, esperando que mi abuelo regresara de su trabajo en un puesto avanzado de vigilancia de la línea férrea de la provincia de Córdoba. Cada día al llegar el alba contaba los tiros de gracia de las ejecuciones que se habían llevado a cabo en el Cementerio de San Rafael.

Mi abuela pensaba en uno de sus nietos mayores, mi primo, que esa tarde viajaba en un tren camino de Madrid para incorporarse a filas, puesto que entonces el servicio militar era obligatorio. Se de otra gente que en Valencia durmió en el cuartel vestido con el uniforme y el fusil.

Otros pasaron la noche quemando documentos “comprometedores” y haciendo las maletas para cruzar la frontera, porque aunque no habían cometido delito alguno, si las cosas salían mal sabían que tal vez sus vidas estarían en peligro.

Tras una larga noche al día siguiente fui a clase. Todo era muy extraño, el tiempo se movía a cámara lenta. Junto a mi mesa de estudio uno de mis compañeros, gamberro profesional y poco amante de la disciplina, permanecía inusualmente quieto escuchando un pequeño aparato de radio. Me comentaron que el director del centro le había permitido aquella licencia porque su tío favorito estaba retenido en el Congreso. Era diputado. Y su sobrino lo estaba pasando francamente mal.

Más tarde quienes han protagonizado un sainete con verificadores incluidos, mataron a aquel diputado maravilloso, hombre de paz y valiente, tan valiente que les plantó cara. Seguro que te suena su nombre. Ernest Lluch.

Años después un prestigioso comunicador radiofónico me contó su experiencia en aquella noche de febrero. Recibió una llamada desde Madrid del dueño de la emisora en la que trabajaba. La consigna fue que nadie debía jugar a ser héroe. Que si los militares tomaban el control de la emisora, que no se negaran. Acto seguido todos los que estaban de guardia buscaron discos de música militar y los emitieron a lo largo de la noche, mientras buscaban corbatas. El motivo era extraño pero comprensible. Nadie en aquel tiempo vestía con corbata y estaban seguros de que usar corbata en caso de hablar con militares les haría parecer más respetables.

Por fin a mediodía todo acabó bien. Sin sangre sin heridos. Solo con un sobresalto en el cuerpo que no se nos ha quitado a pesar de haber pasado más de 3 décadas.

Tenías la oportunidad de hacer algo serio e instructivo, de explicar a los más jóvenes que sucedió, de hablar de una transición que no ha sido tal. Pero no ha sido así. Dices que lo has hecho para denunciar la manipulación de los datos y de que en ocasiones por no decir siempre no se tratan con rigor ciertos temas.

Y para mostrar lo dúctiles que somos, para enseñarnos como nos manipulan los medios y quienes los dirigen te has convertido en alguien que reparte lecciones. Me parece un acto de soberbia por tu parte. Como soy un poquito mayor que tú, te aseguro que no necesito tus lecciones de buen hacer informativo. Te aseguro que suelo consultar todas las fuentes y que luego me formo mi propia opinión, personal e intransferible.

Te comparan con el nuevo Orson Welles y lo permites. Quienes han afirmado que eres un genio a la altura del maestro Welles olvidan la realidad y la verdad de aquella emisión de radio del último día de octubre de 1938.

Pero es que además no has sido original. En absoluto. Antes que tu Josep (Pitu) Abril, hizo lo propio en 1991 con una ficción informativa dentro del programa El Camaleón de TVE2.

Basándose en los datos que llegaban de la antigua URSS Abril junto a Joaquin Guzman informaron falsamente de un golpe de estado en Rusia y del rumor no confirmado de la muerte de Mihail Gorvachov. 

Citaron agencias de prestigio como Reuters o Efe para sostener su producto y crearon un clima de tensión de tal calibre que el entonces presidente del gobierno Felipe González Márquez abandonó una reunión de alto nivel para informarse sobre la crisis en cuestión. 

El hecho de que diversas agencias y medios de comunicación solventes dieran crédito a la “información” que abril estaba ofreciendo en directo dio lugar a una peligrosa dinámica.

La embajada de Rusia en España presentó una queja formal exigiendo disculpas y responsabilidades.

Abril se tomó por consejo de su superior inmediato “dos semanas de descanso”. En ese tiempo le llegaron criticas demoledoras de todos los frentes. Fue tan fuerte el vapuleo que Abril se quedó tocado.

Cuando se reincorporó a su puesto en los servicios informativos el eco de la “noticia” que había protagonizado todavía resonaba.

No obstante la historia en un giro caprichoso y terrible convirtió la ficción de Abril en realidad y aquel verano del 91 se produjo un golpe de estado en Rusia, que borró de un plumazo la dinámica de la Perestroika y la Glasnost y encumbró al podio de los líderes dudosos a Boris Yeltsin.
Josep (Pitu) Abril pretendía reflexionar sobre la precipitación de los medios a la hora de ofrecer información. A la necesidad de contrastar cada dato antes de ofrecerlo al público.

Lo de ayer no se trataba de una revisión sobre la veracidad de la llegada del hombre a la luna.
Lo de ayer fue pura y simplemente un nuevo paso en el juego que hace tiempo que practicas como niño mimado de la comunicación. Y ni siquiera has sido original. 

Porque como ves otros lo hicieron antes que tú. Bueno y otros después. Porque el trabajo de Iker Jiménez en Cuarto Milenio fue increíble.

Mira tú por donde un programa que sabe siempre que suelo pisa resulta que nos deparó una grata sorpresa y muchos datos, muchísimos de aquella noche de febrero.



Sinceramente no era necesario tu ejercicio de transparencia y reflexión. Antes que tú un maestro de la manipulación dejó huellas terribles en la humanidad. Fue quien dijo que repetir una mentira miles de veces la convierte en realidad. Se llamaba Joseph Goebels. 

Blanca Rosa Fernández

En Twitter: @MrsDarcyFitz
En mi correo electrónico: truckpy@gmail.com
En la Radio, Martes 13:00 , La Notaria Viajera, www.radiomania.es/viajes/ 
En la Radio, Domingos de 19:00  a 20:00 , El Prat Radio, La Buhardilla,  Les Golfes

Gracias a todos por vuestra lectura ycomentarios,